Nuevo año... nueva vida... nuevos formatos...




¡Hola, hola, hola!


¿Cómo les va?

Yo hace días que vengo tratando de digerir y asimilar todo lo que pasó este año... Porque vieron que el 27 de septiembre fue mi cumple, y dicen que antes y después del cumpleaños hay que hacer un balance: antes, cerrar lo que ya no queremos para el nuevo año y después, arrancar lo que sí queremos. Y encima de eso cualquier astrólogo que se crucen les dirá que fue un año para trabajar en las relaciones. Con la pareja, con la familia, con los amigos, cómo nos relacionamos con el otro, con el mundo y con una misma. 

Bueno... En medio de tantas cosas que me cuesta hasta ponerlas por escrito, creo que casi inconscientemente he ido cerrando situaciones que ya no iban conmigo, trabajos que no me hacían feliz y vínculos que restaban en vez de sumar. 

Tuve que que soltar muchas cosas que me tironeaban y que yo seguía permitiendo por miedo a que no me quisieran más, reacciones de la gente, mandatos, demandas, enojos... Porque cuando cambiamos, la gente que nos rodea y que está acostumbrada a que seamos de tal manera, no nos entiende y se enoja. Y es natural, todos nos enojamos cuando no entendemos algo. El punto estaba, en mi caso, en no sufrir por el enojo del otro, la demanda del otro, los mandatos para "pertenecer" a tal grupo, a tal familia, a tal vínculo.

Pf... Estoy segura de que más de una me habrá visto más que rara en los últimos meses. Poco comunicativa, errática, un día sí y un día no. Y es que con todo lo que pasó este año toqué fondo de mí misma y dije SE ACABÓ. 





Me cansé de ser como era, dependiente, insegura, buscando aprobación constantemente como una nena de tres años, sufriendo si me miraban mal o me decían algo de mala forma, tomándome todo personal, haciéndome cargo de las emociones de todo el mundo (hola, luna en Libra, qué tal?) y pasando malos ratos por cosas sin sustancia, sin realidad, imágenes en mi cabeza. 




Ante la muerte de un ser querido todo eso desaparece. Todo lo sin sentido, lo sin sustancia, las imágenes mentales que son como cadenas y monstruos que nos acechan y nos hacen esclavas de todo lo que pase en el exterior, todo eso se convierte en una completa, absoluta, dramática estupidez. 

El otro desaparece. O al menos las ideas que teníamos sobre el otro: No somos eternos, nadie es eterno... ¿Qué catzo estamos haciendo con nuestra vida? ¿Viviendo la vida del otro? ¿O viviendo la nuestra?



En medio de toda esa sensación, porque más que preguntas son sensaciones que nos impulsan a salir corriendo, me refugié en una nueva aventura, con gente nueva que no me conocía para nada y que estaba ahí, como yo, muy rota y bastante cansada de emprender en soledad y de vivir para satisfacer a los demás (clientes, familia, sociedad, lalala). Fue la mejor idea que tuve en mil años. Posta.




Entré diciendo: Hola, soy Corita, tejo muñecos y no sé muy bien qué hacer con ellos porque no puedo tejer yo sola en cantidad para venderlos a dos pesos por hora de trabajo. 

Porque les confieso: Todo el mundo hablándome de mis muñecos, de mis revistas, de las maravillas de mis manos y la realidad era que con eso nunca comí y mientras más tiempo pasó, menos, porque me gasté y dejé de tejer a pedido, dejé de tejer para ferias, dejé de amar mi tejido. Dejé de tejer. Y eso no estaba bien. No está bien.


Así que, como pude, me banqué los sacudones del balrog, me puse el sombrero de Gandalf y me dediqué a cambiar. 

Si antes hacía todo para el afuera, empecé a hacerlo para mi adentro. 
Si antes a todo decía que sí, empecé a decir que no. 
Si antes me quejaba de que no sabía hacer tal cosa, empecé a aprender a hacerla. 
Si antes corría como hoja al viento siguiendo a los demás, empecé a quedarme quieta, a escuchar mi silencio, a ver qué me decía. 
Si antes decía: "yo ya lo sé", empecé a decir "no sé: necesito que me enseñes, por favor". 

Fueron cinco meses de estar en obras (al mismo tiempo que en el edificio cortaron el gas por pérdida y seguimos en obras, al mismo tiempo que partió un montón de gente alrededor, al mismo tiempo que aprendí a dejar ir y seguir). Fueron cinco meses de desmantelar y de reacondicionar mi mente y en consecuencia, mi vida. 

Algo que me ayudó un montón es que entré de cabeza al mundo online. Siempre me apasionó la virtualidad. Desde el 2000 vengo haciendo amigos, novios, recuperando familia y aprendiendo un montón de cosas. Todo online. 

Y este año, cuando más necesitaba salir a flote, YouTube fue mi aliado máximo. A veces con videos de coaches o maestros espirituales, a veces con tutoriales para hacer cosas, a veces con youtubers que se maquillaban o mostraban su día en un video. No hace mucho pude agradecerle y darle un abrazOso a Leandro Taub, que me había aliviado noches enteras de insomnio con sus videos para unir al mundo. 


Volver a leer también me ayudó un montón. Dicen que los grandes guías, líderes y mentores leen mucho, y ya lo creo. Leer y aprender es maravilloso. Así que me leí un montón de libros, desde desarrollo personal hasta filosofía, pasando por coaching, neurociencia y astrología. No le hago asco a nada. Todo suma. Reencontrar el placer de la lectura y las conexiones mentales que genera es algo que me apasiona tanto como la virtualidad. 



Me dediqué más tiempo. Menos Facebook y más Books, como dicen por ahí. Aprendí un montón de cosas nuevas y estudié online con personas maravillosas, llenas de conocimiento y experiencia para dar. 

Agarré de a poco la aguja de nuevo y me puse a tejer para un Workshop al que me invitaron en Rosario. Nada que ver, pensaba yo, porque es candy bar y yo nada que ver... Y al final... Todo que ver. Porque es hermoso compartir con emprendedoras el camino y apoyarse. Y cuando una emprendedora se me queda mirando con estrellitas en los ojos por algo que digo que para mí era obvio pero para ella es una revelación, yo tiemblo. Tiemblo y siento: esto es. Esto.



De la unión de todo eso terminé quitando el Corita que teje muñecos por el Cora King Coach de tejido y dejé de pensar en hacer todo yo, cobrando dos pesos la hora, para pensar en valorarme primero y luego hacer algo más grande que llegara a más personas y que les sumara todo aquello que yo estaba aprendiendo. 

Siempre me escriben para preguntarme con qué aguja o dónde comprar lana o qué patrón pueden conseguir para tal o cual cosa y a mí me encanta poder ayudar. Así que de alguna manera veré cómo transmitir todo lo que aprendí en este tiempo (y con cinco años de emprendimiento crochetero encima) para quien necesite la información y desee ahorrarse dolores de cabeza. 

Por ahora, se me ocurrió cambiar los talleres presenciales por cursos y talleres online, para que todas, aunque vivan lejos o tengan hijos y horarios raros, tengan la posibilidad de hacerlo. 




Y también se me ocurre que contando mis experiencias y mis procesos, acompaño a alguna que ande más o menos en la misma, sintiendo lo mismo y deseando lo mismo que yo: crecer, avanzar, ser feliz y hacer felices a los demás. 




Por eso les cuento mi verdad de la milanesa. Porque antes sólo quería centrarme en lo bonito y negar lo difícil, pero no existe lo bonito sin lo difícil y cuando estamos en lo difícil está bueno saber que un día se va a terminar y que de hecho, transitando lo más difícil, estamos construyendo un futuro más pleno y una felicidad más sostenida. 



Eso. 
Siempre hay alguien con la palabra, la mano extendida y la sonrisa justa para nosotras.
No estamos solas ♥
Yo estoy con ustedes cuando están conmigo ♥



Gracias gracias gracias 

Cora King


Detrás de mi peor pesadilla... me encontré a mí misma




¿Cuál es tu miedo más grande? ¿Ese que de pensarlo nomás sentís que te vas a morir? Tanto que ni siquiera te animás a pensarlo…

El mío era “que le pase algo a mis papás”. De chica, cuando lo pensaba, no podía dormir o andaba por la casa como un alma en pena y errante hasta que escuchaba el ruido de las llaves en la cerradura y los veía volver. De grande pude dominarlo mejor al miedo: dejé de pensarlo y si se cruzaba la idea me sacudía, literalmente, para reprimirla.

Pero el miedo seguía ahí y cada vez más fuerte. Tanto que inconscientemente hice todo lo posible por tener a mi papás a la vista todo el tiempo: me mudé al lado y dejé de perseguir mis sueños de viajar, conocer el mundo, independizarme, casarme, irme a vivir a Disney o al medio de la naturaleza, lo que fuera que hubiera soñado alguna vez.

Hasta que la vida, como corresponde, me enfrentó este año con mi peor pesadilla y, como muchas ya sabrán, Papá Mishto, como lo llamaron ustedes, se fue a pasear por el universo a fines de mayo. Y pude enfrentarlo y transitarlo con presencia gracias a la ayuda y al amor de familia, amigos, maestros y comunidad tejedora en mis redes. Agradezco infinitamente esa red que me sostuvo esos días, previos y posteriores hasta el día de hoy.

Mi miedo más grande se cumplió: porque era inevitable y porque el terror que sentimos por un proceso de la vida algún día se tiene que acabar. Y al final, del otro lado de ese miedo paralizante al que paradójicamente me pude enfrentar con toda la entereza, madurez y amor que jamás había experimentado, me encontré a mí misma.




Papá Mishto era mi fan número uno. Yo terminaba un muñeco y corría a mostrárselo. Y no me quedaba tranquila hasta que él no lo miraba con sus ojos estallados de alegría y su “Ehhh, Chinita!!”, orgullo despalabrado.

Obviamente, cuando él ya no estuvo, no pude volver a tejer un muñeco. Lo último que tejí fueron tres lechuzas (siempre me negué a tejer lechuzas) que él me había encargado para regalarle a una enfermera que lo había tratado súper bien. Así que te imaginarás que mi corazón dijo basta y no pudo volver a darle alma a nada más hasta hace un par de semanas.

Pero eso me sirvió para frenar y ponerme a sentir minuciosamente qué iba a hacer de mi vida. ¿Qué me sacaba de la tristeza? ¿Qué me hacía feliz? ¿Qué tenía yo para legarle al mundo, siendo el legado de Papá Mishto?

Y luego de estos meses de transitar la vida nueva sin él, con todo patas para arriba y revuelto, sin la estructura ni el sostén del Saturno/Padre, fui encontrándome y dándole forma a Cora King (seudónimo de Chiaraviglio que siempre usé para escribir, para estar en redes, para expresarme hacia el mundo).



Cora King “renació” con mi propósito: ser un faro que alumbre el camino de quien lo necesite. Enseñar, inspirar y ayudar a dar los pasos que yo ya di. No importa si es "Cómo tejerle pelo a un muñeco y no morir en el intento" o "Cómo sobrevivir al miedo más grande de la vida", en algún lugar del mundo hay alguien a quien puedo ayudar con lo que aprendo. Y esto creo que es lo más maravilloso para todos los seres humanos, no sólo para mí: El paso a paso que aprendimos a dar puede ayudar a otros. A muchos.

Por eso quería contarte todo esto, para que pienses en tu miedo más grande (o cualquier miedo a un proceso que temas enfrentar) y sepas que detrás de él, una vez que lo enfrentes, esperan el crecimiento, la expansión y el amor. Porque una vez que superes ese miedo vas a ver a tanta gente con el mismo miedo y la vas a poder ayudar; con amor porque la vas a comprender, y sin juzgar porque ya vas a saber lo difícil que es, pero también qué posible y sanador es atravesarlo, procesarlo y vivir para enseñarlo.

Mañana es mi primer cumpleaños sin Papá Mishto, lo que lo torna triste, pero a la vez está la alegría de sentir que será el primer cumpleaños al que llego con una idea muy aproximada de lo que quiero lograr en esta vida, los sueños que con su guía voy a cumplir y la posibilidad enorme que tengo de aportar mi granito de arena en un mundo que nos necesita más fuertes y más sanos que nunca.

Gracias gracias gracias ♥



#papamishto ♥




Nuevo videotutorial: Gorro de conejo!!




Hola, mis queridas (y queridos)! 

Cómo andan? 


En este lado del mundo estamos en pleno otoño y es el momento en el que comienza mi año, quizá porque arranca el año astrológico y la fuerza de Aries me activa para comenzar o retomar cosas dejadas por ahí, mientras nadaba en Piscis... (sí, me estoy enganchando con los astros ♥)

Así que hoooy (con voz de Mariale) les traigo un nuevo tutorial para que aprendan a tejer un gorrito de conejo para sus bebés. Pero ¡Ojo! Que es súper fácil agrandar o achicar un gorro de estos, les explico más abajo.

En este momento se está subiendo el videotutorial a YouTube, así que en unas horas pueden entrar para verlo! De paso, los invito a suscribirse al canal y darle like a todo y compartir y todo lo que se hace ahora en la era youtuber! Dicen que ayuda a difundir obra y lalala pero a mí, en verdad, ver likes y compartidos y suscriptores y leer sus mensajes, me motiva para seguir pensando nuevas cosas que tejer y enseñar, así que aprovechenmeeeeee!! jijiji :)


Ahora, a lo que nos convoca!!! 

Vayan a buscar:

♥ Hilo de algodón blanco (no llegan a ser 50 gs)
♥ Paño lenci (fieltro) rosa o tela color y estampado a gusto.
♥ Aguja de crochet Nº 4 
♥ Aguja con punta y ojo pequeño para coser lana.

... y a tejer!!! 




Para ver el tutorial por escrito --------> CLICK AQUÍ





Tag del ganchillo



¡Hola, gente linda! ¿Cómo les va? Por aquí se me ocurrió aceptar la invitación que hizo hoy Marta de Bluü en su canal de YouTube, y prenderme al #TagDelGanchillo (crochet en este lado del mundo). 

Es la primera vez que respondo un cuestionario sobre mí + el crochet y me inunda el desconcierto porque no sé qué va a salir de esto... Tengo las preguntas y las iré pensando y respondiendo como cuando unimos grannys as-you-go 😉 Así que corta la bocha y ¡allá vamos!



1. ¿Cuándo empezaste a hacer ganchillo?


Aprendí a tejer a crochet a los seis o siete años, junto con el tejido a dos agujas. Pero en ese entonces como sólo podía tejer cuadrados o tiras de varetas, me entusiasmé más con las dos agujas... 

A los doce años una prima me enseñó técnica circular en crochet para tejer carpetas (tapetes) con hilo macramé y también me enseñó a hacer unos cuadraditos con un estilo muy parecido al tejido irlandés, o al menos así me pareció siempre... De hecho... Tengo una foto de aquella carpetita: 


Tiene más años que Justin Bieber 😰

A los catorce años mi familia y yo nos fuimos a vivir a un pueblo diminuto en el campo, en Córdoba, Argentina, y me pasé literal todo ese año llorando y tejiendo carpetitas que regalaba o destejía para seguir tejiendo porque se me acababa el hilo y en el pueblo no conseguía... Penélope por entonces sólo me sonaba a Serrat y a Diego Torres... Ahora veo que no hice más que ser ella, pero en vez de esperarlo a "él"... ¡esperaba volver yo a la ciudad!😢

El otro día, ordenando el amontonamiento de cosas y materiales que se suele armar, encontré las revistas de ese año... Qué nostalgia ahora... Nostalgia por el tiempo libre que tenía, no por el pueblo, claro 😒 . De verdad creo que tejí todos los proyectos de esas revistas!! 

Y ya de vuelta en mi ciudad, nunca más tejí a crochet hasta el 2012, que retomé la aguja y nunca pero nunca más la solté!!

El tesoro de Smaug


2. ¿Quién te enseñó a hacer ganchillo?


Los primeros puntos me los enseñó mi mamá. A los doce, como dije, mi prima hermana Fiorella. Y a los 30, Esperanza de Tejiendo Perú y Lucy de Attic24 fueron las primeras con las que aprendí a tejer flores, amigurumis y mantas. Y sigo siguiendo! 😁



3. ¿Qué es lo primero que tejiste?


Creo que un saco para una muñeca... Seguramente mi mamá habrá cosido y dado forma a la cosa amorfa que habré hecho! 😂



4. ¿Qué es lo último que has hecho?



Lo último que tejí fue una Mini Frida para sacar las fotos del tutorial (podés adquirirlo acá)




Lo último que creé fue la versión en mini amigurumi de mi life coach, como regalo de cumpleaños por ayudarme a ordenar Mishto y todo el emprendimiento en mi, casi todas las veces, volada cabeza...



Don Simoni Life Coach




5. ¿Qué estás haciendo ahora?



Ahora estoy tratando de que me salga, como lo veo en mi cabeza 😕, el Zorro para acompañar al Principito (y a la Rosa!) 💗



6. ¿Qué te gustaría hacer que no has hecho?



* Mini mini amigurumis con hilo fino y aguja diminuta (como los teje Flavia, de Punto Perdido)
* Yarnbombing.
* Todas las muñecas de Carmen Rent. TODAS. Y TODAS PARA MÍ. MY PRECIOUS 😵
Terminar el sweater de Ahuyama Crochet... Que empecé y dejé por falta de tiempo 😭



7. ¿Para quién ganchilleas más?



Para todas las tejedoras que me siguen en las redes y se inspiran o que compran mis revistas o tutoriales... Y para la gente que quiero... Tengo un TOC de regalar lo que tejo. Así que sobrinas, amigas, hijas de amigos o cualquiera que me diga "quéee lind...". "Tomá, es tuyo!" jojojo!



8. ¿Deshaces cuando detectas un error o continúas?



Deshago hasta el error o más allá. A veces desarmo todo y vuelvo a empezar. No. No puedo tejer sobre errores, aunque sí suelo dejar algunos detalles evidentes (un ojo más arriba... un pelito torcido, una pata alzada) como marquita de cada muñeco. Me gusta que tengan un detalle único que ningún otro tendrá. Como yo :) Como todos!



9. ¿Qué hora y día son tus favoritos para ganchillear?



Me inspiro requetefuerte cuando me tendría que ir a dormir! Sí. De noche. Casi todo el diseño y creación de nuevas cosas ocurre a la noche, mientras miro series (estoy atrapada mal con Revenge en este momento!!!) y luego, durante el día tejo cosas que ya sé cómo hacer. O partes de cosas para luego unir (por las noches, que es la hora mágica).



10. ¿De qué proyecto estás más orgullosa?



De dos por igual en verdad: 

1. Muñeco Eugene que me abrió las puertas a un mundo infinito de creación. Acá está la historia de amor, acá cómo me llevó a otra historia y acá está el video por el que todo el mundo por estos días me está escribiendo para decirme: salió tu muñeco en la teleeee! jajaja!!! No hay nada más lindo que encontrarse rodeada de creativos que crean su vida de lo más linda.






2. El libro Muñecas en Amigurumi, que hice para Ediciones Lea. Amé tejer cada proyecto y luego amé que tantas de ustedes los tejieran y rediseñaran sus propias muñecas. No deja de traerme sonrisas este librito!











Bueno... Se me terminaron las preguntas! Al final me re entusiasmé y me encantó revivir tantos recuerdos y hermosos momentos enhebrados a mi crochet. Espero que les haya gustado, porque a mí me encanta poder mostrarles un poquito más de mi interior cada vez que escribo aquí en el blog. 

Si tienen ganas de sumarse al #TagDelGanchillo, pueden contestar las preguntas en los comentarios o hacer su propio viaje en su blog y porfi me avisan y le avisan a Marta de Bluü que se sumaron a contestar las preguntas! Así nos conocemos más entre todas!

Las dejo con un viejo recuerdo y una hermosa sonata (no tocada por mí... todavía!) 😝
Me hipnotizan esas manos... Me dan ganas de enseñarle a tejer!!! 😂😂😍❤


Click en la foto para escuchar (y mirar)



Gracias por leer!!!


   ♥

Entradas Populares