PoDeR PrOduCTivO


¡Buenas, buenas! ¿Cómo dicen que les va? Espero que muy bien, con el corazón gordito, la cabeza llena de ideas y el cuerpo listo para llevarlas a cabo. Sí, ya sé que le están saliendo hierbas y yuyos al blog, pero estuve muy atareada en estas semanas. Y me encanta. No sé si hay sensación más linda que la sensación de productividad en el buen sentido. ¿Qué les parece? Tanto que se habla de ser productivo en este mundo moderno y pensaba hace un rato que una cosa es ser productiva y otra cosa es ser PrOduCTivA, con mayúsculas y diversión. Por ejemplo, cuando yo trabajaba en el banco y me pasaba hoooras y hoooras cargando cheques en un sistema, al terminar me sentía productiva: había cargado tooooodo eso (15.000 cheques, ponele) en una tarde. Era productiva. No del todo feliz e inspirada, eso sí. Bueno, casi nada. Más bien: conflictuada x 5000.


PrOduCTivA me siento después de escribir mucho o cuando abro un archivo de Word y descubro que son 160 páginas de chiquichiquichiqui para releer y corregir, o cuando cocino algo rico, lo como y voy por el postre, o cuando miro viejas fotos y veo toooodo lo que tejí y regalé y vendí y me quedé para mí. Eso es ser PrOduCTivA, en mi humilde opinión: Hacer hacer hacer y que eso genere más ideas que lleven a nuevas oportunidades que me mantengan en movimiento todo el tiempo. Y feliz. Con el corazón gordito, la cabeza inspirada y el cuerpo en marcha.


El 2013 fue un año en el que descubrí el valor del Poder. Vi que yo Podía hacer cosas, Podía desear hacer algo, ir y hacerlo, Podía soñar (en grande, en pequeño, cualquier cosa) y enfilar para el lado de esos sueños, Podía dejar de quejarme y de culpar a los demás por mis problemas y Podía cambiar la estrategia, Podía hacer lo que me hacía feliz. ¡Obvio que sí! Claro, por ahí me haría feliz estar hamacándome en la Toscana y no es algo que Pueda hacer ya ya ya, pero eso no quita que no lo Pueda hacer en el futuro. Es un puntito allá en el horizonte y allá voy. Son varios los puntitos, he de aclarar, pero más o menos todos quedan por el mismo campo semántico.



En fin. Es de locos, pero cuando empecé a ver que Podía (hacer algo más que estudiar o trabajar para otro o quejarme), se abrieron varios caminos, dos que se refieren a Alma Mishto en especial: 

*Las ferias en las que no solamente me animé a vender mis crochetitos, también me envalentoné -me la creí un poquito más-, conocí gente muy copada y vislumbré nuevos horizontes. Me animó mi amiga Gabu. Miren lo que hace en sus fanpages: Entre Luces de ColoresGabuchis Accesorios y La Tienda de Galuchi. Una genia, una divina y la culpable de que yo siempre me anime a Poder♥ Así que ahí fuimos, de mayo a diciembre, de feria en feria, cada día más inspiradas (si les digo cuántos pins tiene nuestro tablero "para hacer" en Pinterest, no me creerían!). También mis hermanos se unieron a las ferias con las kokedamas de Alma Kok y fue una experiencia familiar muy muy muy hermosa. Ahí van mis recuerdos preciados:

Primer día de feria
La genia de Gabu y sus bellos accesorios
Hermano Luis con su Alma Kok 
Últimos días de feria
Ahhhhh!!! Qué lindos recuerdos♥

*Los paso a paso. Una compañera del profesorado de Lengua y Literatura me escribió un día preguntándome si me animaba a hacer un paso a paso para la colección Manos Maravillosas de Ediciones Lea. Tuve que leer de nuevo para comprender que no, no estaba dormida, había leído bien. Y no lo pensé, le dije que sí, de una (beneficios del saber que Se Puede: no importa cómo, ¡lo descubriremos!): ¿Dónde firmo? fue mi respuesta. Y así empezó uno de los procesos más vibrantes de mi vida (porque nunca antes había vivido-percibido-entendido algo de mi vida como un proceso): Las ideas, la elección de proyectos, tejerlos, escribir el paso a paso...



...que el fotógrafo sacara las fotos, corregir el paso a paso, esperar, esperar, esperar (ya César Aira habló de los tiempos editoriales en La vida nueva así que venía avisada)...

¡A esta altura me salían Minions por todos lados!
...esperar un poco más, ver las pruebas de impresión...

Uy, uy, uy!!!!
...esperar, esperar, esperar y ya. 


Ya, sí. 



Quizás llegaron aquí porque 




¡¡¡¡ya no espero más!!!!



¡¡¡♥♥♥!!!

Entonces, si sumamos el Poder con las ferias y los paso a paso: ¡Chachánnnnn! Con ustedes, ¡PrOduCTivA! De eso hablo y espero no haber dado mucha vuelta para expresar una idea que para mí es tan grandota, tan llena de aire y olor a pasto mojado y felicidad: Poder PrOduCTivO no puede generar otra cosa que no sea ♥completitud♥ (¡debería ser una palabra en el diccionario!).

Sí, ya sé, hoy estoy muy místíca, metafísica y semántica. Suele suceder. ¡Y doy gracias!



No lo olviden!

Cariños



 ♥


Un productivo dolce far niente


Empiezo con un gracias porque cuando empecé con Alma Mishto no pensé que alguien fuera de mi círculo familiar se interesaría... Pero esta semana me han demostrado que no sólo se interesan, sino que también tienen hermosas palabras para dedicarme y hermosos mundos que mostrarme. Así que gracias por leer y por unirse a la fanpage en FB y por escribirme y compartir lo que hago. ¡Gracias!♥

Ahora, vamos a lo que dejamos por la mitad: La Lista. Descubrí esta semana que era cierto nomás: si una hace una lista de cosas por hacer y la pega a la vista, se olvida de menos cosas. Varias veces leí (y me dijeron) que había que anotar las ideas que a una se le ocurren. Me lo han dicho con respecto a las ideas para un cuento o un personaje de novela o una monografía. Igual, siempre fui muy perezosa para anotar (o sería que no estaba en mis sinceros planes llegar a cierta meta o logro... porque pasa, aunque no lo sepamos/queramos ver). Peeeero esta semana, como me vi de pronto llena de ideas e inundada de cosas por hacer, empecé a hacer listas y a pegarlas en la pared que más se me cruza durante el día.

Entonces tengo listas de: colores de lana que necesito comprar, cosas que quiero/debo tejer, cosas que presté (libros, discos), blogs que quiero leer más a fondo, recordatorios de metas/compromisos y hasta un haiku que me escribió y regaló un amigo:

♥♥

Son sinónimos,
nos abrigan del frío:
tejer, escribir.

♥♥

¿No es lindo mi propio haiku?

Sí. Me voy por las ramas. Volvamos a La Lista. Les había mostrado el otro día los tejidos en curso -los WIPs- y ahora les tengo que mostrar los que ya terminé. Me quedan varias cosas en La Lista, no se preocupen, que no se termina, pero vamos por partes, dijo mi profe, el más ordenado de todos.

Tejidos Terminados (Ta-dah! van a leer en algunos blogs. Digamos "tadáes" o "chanchanes", más tanguero):


Un domingo me senté y tejí muuuuchos corazones. Creo que unos 20. Fue muy impactante abrir luego el FB y ver que tanta gente se estaba quejando de la depresión dominguera. Y yo TAN feliz con mis corazones y mi chanchán en la punta de la lengua... Nunca me deprimí especialmente los domingos, pero recomiendo a quien tenga esa tendencia que teja. Que se pase toda la tarde tejiendo, tomando algo calentito y comiendo algo rico. Es il dolce far niente, pero ¡¡haciendo!! Y yo, ¿para qué hice estos dulces corazones? Para esto:


Y esto:


No me canso de hacerlos. No les podría decir de dónde saqué el tutorial porque miré muchos, montones, y ninguno me terminó de convencer hasta que más o menos, uniendo un par de vueltas de cada uno, salieron mis corazones así. Si se mueren por hacerlos, les digo cómo, pero fíjense que la web está plagada de tutoriales, videos y etcéteras. Esperanza, de Tejiendo Perú, hace unos muy lindos, pero se tejen al revés de como los tejo yo. Fíjense aquí.


Terminé el bolsito veraniego (pero ya es otoño! bu!) que había comenzado allá, antes de las vacaciones. ¿Lo habían visto acá? Y también terminé tres morrales tejidos en granny. Les muestro uno:


Lo hice con 8 grannys (el que más les guste tejer), 4 para cada lado, que fui uniendo mientras los tejía y luego tejí varias vueltas de granny alrededor. Se pueden coser los tres lados o se pueden unir mientras se teje la última vuelta del segundo lado que tejemos. Madre cosió a máquina el forro y la tira en lienzo y yo lo cosí al bolsito con mucha paciencia y prolijidad, como me enseñó ella. :P


Una noche tenía ganas de tejer una Hello Kitty y una Melody. Así que tejí a Kitty ¡y la disfracé de Melody! (también hay cientos de tutoriales en la web. Yo lo saqué de acá). No sé qué me pasó que tuve ganas de tejerla. Fue el primer amigurumi que tejí hace como tres años ya y la verdad nunca más se me había antojado volverla a tejer. Pero sirvió para comprobar lo mucho que me avivé con el tejido de amigurumis, ojos, unión, bordado, etc. Pf. ¡Menos mal que evolucionamos!


Mantita #2. No la terminé en estos días, la había tejido el año pasado en un arranque de energía y en unos cuantos días, pero no tenía destinatario y no sabía muy bien qué hacer con ella (es muy pequeña para envolverme yo). Y esta semana, de la nada, me llegó un mensaje que decía: "¿Tenés una mantita? La paso a buscar YA." Y allá se fue la Mantita #2, a envolver nada más ni nada menos que a un bebé recién nacido♥
No tuve ni tiempo de despedirme, pero no importa, ¡ya haré otra!

Y hablando de mantas... Como verán, ya pude bajar las fotos de la cámara, así que tengo las fotos de Mantita #4: ¡Chachánnnn!






La amo La amamos. Me parece que la voy a dejar para acurrucarme acurrucarnos este invierno con un libro. Todavía no pude ir a buscar la lana que me falta, así que tuve unos días de abstinencia del rippl-rippl y no tejí nada. Me dediqué a hacer sociales y al dolce far niente! 

...que es lo que continuaré este fin de semana :3 ¿Qué harán ustedes? 

Cariños

        ♥


Tejiendo...

Lápiz Moka. Click en la foto para ver su Fanpage!

Ya llegó marzo y es el mes en el que realmente empieza el año, por lo menos en esta parte del mundo. Así que luego de un mes de lluvia y descanso intento tomarle el ritmo a tooooodo lo que demanda el mes del otoño: Volver a la lectura y a la escritura sistemáticas, inscripciones en las materias del profesorado y en los talleres anuales, organización de agenda (no es que la use, en absoluto) y de los planes a corto, mediano y largo plazo (tampoco es que los cumpla a todos, pero vamos mejorando). 

Por supuesto, todo esto llega regado con las preguntas de siempre: ¿Cuántas materias voy a cursar? ¿Qué taller voy a hacer? ¿Hago un taller? ¿Y si busco dónde estudiar italiano? ¿Estudio? ¿O me dedico a tejer full time y encaro un microemprendimiento? ¿Me busco un trabajo con relación de dependencia? Jamás. Bien, entonces, ¿cuándo me uno a un grupo de emprendedores como yo? ¿Este año? ¿El que viene? ¿Jamás?

Waaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhwawawawa!



En fin. El loro no se calla nunca. Y el parloteo ocupa tiempo y sobre todo energía que bien podría usar para escribir, leer y tejer más. Eso me dije recién y me mandé para acá. Vengo a escribir una parte de todo, porque así como tengo muchas cosas en la cabeza soy capaz de escribir mucho. Muchísimo. Puro parloteo, nada que sirva, al menos, para publicar un libro. Y la idea es tener mesura. O intentarlo. 

Tejidos en curso (WIPs, dicen en inglés, 'work in progress', por si lo leen por ahí):



¿No parece una torta helada? Una torta de chocolate, crema y frutilla. Ñam. Empezó siendo una mantita para bebé, pero creo que voy a hacer cuellos 'chunky' para este invierno. La lana es maravillosa (Nube), súper acariciable y gordita, por lo que se teje rapidísimo, supongo, porque estoy tan acostumbrada a la aguja 000 (creo que sería un 2 1/2, o 3) que usar una aguja N° 5 me hace sentir como si tejiera con un palo de escoba. Pero dicen que se teje rápido.


Otra cosa que estoy tejiendo con lana más gruesa de la habitual, pero no tanto. ¿Les suenan esos deditos? ¡Sí! Es un guante de Minion y es un Minion gigante al lado de los que tejí en el 2013. Buena parte del patrón lo saqué de acá, por si quieren hacerlo. Cuando esté terminado, les muestro. ¡Ni yo sé cómo va a quedar!

Tuna, investigando

¡Mi Pequeño Pony! Me encanta. Lo amo. Es bastante trabajoso, pero vale la pena. El patrón está en inglés acá y en castellano acá. Ya tejí la melena y la cola y me falta pegarle los ojos y las marquitas de adorno a doña Rarity.


Esta sí es una mantita para bebé (o no tan bebé). Como la lana es semigorda, me es mucho más fácil de tejer y tenía muchas ganas de experimentar lo que Lucy, de Attic24, dice al respecto de este punto: que es maravillosamente relajante y adictivo, básicamente. Y tiene razón. Ya tejí la mitad (en tres días) y me quedé sin lana (el dramón de la tejedora!). No es que calculé mal: yo directamente no calculo. Y debería empezar a hacerlo porque algún día, con el tema de los colores discontinuados, me voy a quedar con media manta en veremos. 
¡Pero bueno! Tenía 10 colores hermosos de acrílico semigordo, 4 ovillos de 100 grs y 6 de 40 grs. ¡Yo empecé mi manta! ¿Cómo esperar? Eso sí, esta vez me detuve a calcular: calculé cómo quería ordenar los colores, como nos enseñó Lucy y como ven en la foto, lo más simple del mundo y lo más útil también. Al final saqué el verde porque es un verde que me encanta pero en soledad o con otro verde: en combinaciones coloridas me da la impresión de que apaga todo (cosas mías, quizás). Y los ovillos de 100 se la re bancan, pero ya terminé los 6 de 40. Un domingo. A las 10 de la noche :( Pf.
Saqué más fotos de mi Manta #4 , pero se me rompió la lectora de memorias y no las pude bajar a la compu. Mañana, quizás, cuando consiga otra lectora.
¡Ah! Creo que la voy a llamar Manta Ripple-Ripple, porque así pone Lucy cuando está tejiendo una y, de tanto leerlo, se me hizo un mantra mientras tejo: rippl, rippl, ¡riiippllllll! 
Les dejo el tutorial, por si quieren cantar Ripple-Ripple conmigo. Está en inglés, pero con las fotos se saca fácil: vayan acá.

Todavía me queda mostrarles los tejidos terminados (oh, sí, hay varios, estuve productiva estos días, por eso no venía al blog! jeje), las novedades de mi pequeño emprendimiento tejeril y ¡¡¡¡las novedades de los tutoriales que hice!!!! pero ya parloteé demasiado por hoy.

Me despido presentándoles a Lila, la nueva integrante de la familia que somos, por ahora, Tuna y yo:





Sólo le puedo sacar fotos cuando duerme, porque es tan inquieta que en todas sale movida. Lo lindo es que AMA el crochet. Se desploma arriba de cualquier cosa que esté tejida y no se mueve más.¿No es hermosa? ¡Tiernuchi! ¡Ya tiene como diez tías y tíos que vienen a visitarla y todo!

Ah, sí: Awww♥



Entradas Populares